Con el nuevo año escolar acercándose, significa el momento de buscar un nuevo lugar para vivir. Los contratos de vivienda para el ciclo 2024-2025 están por terminar, y los nuevos contratos para 2025-2026 comenzarán. También existe la opción de renovar el contrato de covivienda actual.
Si estás por entrar a tu tercer año de universidad, significa dejar los dormitorios y vivir fuera del campus por primera vez. Quienes ya viven fuera del campus también podrían tener que buscar nuevos compañeros con quien vivir.
Esta transición puede ser difícil. Esta guía de preguntas te ayudará a saber qué aspectos considerar al entrevistar a un posible nuevo compañero o compañera de vivienda de casa, y así asegurarte de lograr una convivencia compatible.
Estas preguntas están dirigidas principalmente a quienes alquilan una casa y buscan compañeros de piso, o a quienes desean compartir habitación. En la mayoría de los apartamentos, el emparejamiento se basa en las respuestas proporcionadas durante el proceso de solicitud. Sin embargo, en casas o habitaciones compartidas, el proceso es diferente: quienes ya tienen el contrato de alquiler suelen tener la posibilidad de entrevistar a posibles inquilinos para elegir a la persona con quien convivir.
Al conocer a una posible nueva persona con quien convivir, preséntate y conversa un poco sobre temas como la escuela, tu carrera, el trabajo o cualquier cosa con el que te sientas cómodo. Dar un elogio también puede ayudar a romper el hielo, ya que al principio puede ser un poco incómodo. Sé sincero desde el principio sobre tus límites. Aunque sea difícil, es mejor hablar con claridad lo que no es negociable antes de que sea demasiado tarde.
Estas son las preguntas:
- ¿Cuáles son tus límites personales?
- ¿Te consideras una persona extrovertida o introvertida?
- ¿ Preferirías que solo fuéramos compañeros de casa o te gustaría una amistad que incluya pasar tiempo juntos?
- Pregúntales si tienen alguna alergia, ya sea alimentaria, a mascotas o de otro tipo que debas tener en cuenta. Esta es una pregunta importante, ya que, por ejemplo, si tienen anafilaxia al cacahuete o nueces, es posible que te pidan evitar tener esos alimentos en casa.
- Pregúnta si tienen restricciones dietéticas, como si no comen gluten, si son vegetarianas o de otra cosa. Esta conversación también puede incluir si prefieren compartir las comidas o si cada persona prefiere tener sus propias comidas.
- ¿Cómo es su horario de sueño? Por ejemplo, ¿son madrugadores o noctámbulos ?
- ¿Hay alguna hora específica en la que prefieran minimizar el ruido o las molestias? Por ejemplo, evitar lavar la ropa después de las 10 p. m. si la lavadora y la secadora están cerca de la habitación de alguien que intenta dormir, o no poner música fuerte después de las 11 p.m.
- Hablen sobre las reglas de visitas en la casa. Esta es una conversación importante, especialmente para conocer su opinión sobre las visitas nocturnas.
- ¿Qué tan limpios y organizados son? ¿Estarían dispuestos a participar en un sistema de rotación para las tareas del hogar?
- Si fuman, ¿lo hacen dentro o fuera de la casa? Esto también puede ser una preferencia personal, por lo que es importante preguntar. Además, es útil hablar sobre las normas relacionadas con fumar y beber alcohol dentro del hogar.
- ¿Cuáles son algunas de tus molestias?
- ¿Qué les gusta hacer en su tiempo libre? ¿Cómo suelen pasar los fines de semana?
- Si tienen mascotas, ¿les gustaría mudarse a una casa donde ya haya animales? ¿O estarían de acuerdo en vivir en un lugar donde pueda haber una mascota en el futuro?
- Si te mudas a una casa cerca de College West o East, ten en cuenta que el estacionamiento puede ser complicado debido a la falta de espacio en los garajes o entradas. En ese caso, será necesario comprar un permiso para estacionar en la calle.
- Es importante aclarar de antemano cómo se dividirán los gastos, como los servicios públicos, y qué hacer en caso de de daños en las áreas comunes.
Sin embargo, también ten en cuenta que nadie es perfecto. Vivir con otros implica hacer concesiones, y aunque tener límites es fundamental, la comunicación siempre será clave.