El 11 de febrero, Apple Maps, la aplicación de mapas de Apple, cambió el nombre del Golfo de México a Golfo de América. Google Maps, el servicio de mapas de Google, indicó que cambiaría el nombre en su plataforma una vez que se actualizará en la lista oficial.
Esto ocurrió después de que el 20 de enero el presidente Trump firmó la Orden Ejecutiva 14172, “Restaurando nombres que honran la grandeza estadounidense”.
Fue un cambio de nombre que se había discutido antes que el presidente Trump asumiera el cargo por segunda vez. Sin embargo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a la intención del presidente Trump de cambiar el nombre del Golfo de México durante su mañanera del pueblo el 8 de enero.
La presidenta Sheinbaum declaró que, si se están cambiando los nombres de las ubicaciones geográficas, “¿Por qué no le llamamos América Mexicana? se olle bonito, ¿no?”
También enfatizó que el nombre de Golfo de México ha sido reconocido por las Naciones Unidas.
El 17 de febrero, durante la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum, afirmó que: “Google no tiene derecho a renombrar la plataforma continental de México. No tiene ningún derecho, ni la plataforma continental de Cuba porque está dividido en los tres países: el Golfo de México”.
Sheinbaum expresó que envió una carta a Google respecto al cambio de nombre y está esperando su respuesta. Además, comunicó que tomaría las medidas legales necesarias contra Google, como una demanda civil.
Google Maps cambió el nombre de todo el golfo a Golfo de América, en lugar de las 22 millas náuticas que le pertenecen a EE. UU.
México posee el 49 por ciento, Cuba el 5 por ciento y EE. UU. sólo el 46 por ciento, con únicamente 22 millas náuticas del golfo.
La Casa Blanca continuará implementando el cambio de nombre, sin importar las reacciones negativas. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, habló el 12 de febrero, afirmando que: “Es un hecho que el cuerpo de agua frente a la costa de Luisiana se llama Golfo de América. Y no estoy segura de por qué los medios de comunicación no quieren llamarlo así, pero eso es lo que es”.
Leavitt explicó además que: “El secretario del Interior ha hecho que esa sea la designación oficial en el servidor de nombres de identificación geográfica, y Apple lo ha reconocido, Google lo ha reconocido, prácticamente todos los demás medios en esta sala han reconocido ese cuerpo de agua como el Golfo de América. Y es muy importante para esta administración que lo hagamos bien, no solo para la gente aquí en casa, sino también para el resto del mundo”.
Según el mapa nacional, el Sistema de Información de Nombres Geográficos hizo oficial el cambio de nombre del Golfo de México, ya que empresas como Apple decidieron implementar el nuevo nombre en su aplicación de mapas.
Este cambio aparecerá en las aplicaciones de navegación en los EE. UU.; sin embargo, en otros países ambos nombres aparecerán como Golfo de América entre paréntesis debajo de Golfo de México. En México, seguirá siendo el mismo.
Muchos estudiantes universitarios utilizan esta plataforma para navegar y expresaron su desagrado por este cambio.
Gabriela Naranjo, estudiante de segundo año en la Universidad Estatal de San Diego (SDSU), expresó su deseo de dejar de usar estas aplicaciones, pero no sabría qué otras aplicaciones usar en su lugar.
“Parece que la gente que está en el poder en estas aplicaciones solo quiere adaptarse a los presidentes y simplemente quiere adaptarse para poder seguir en el poder”, dijo Naranjo. “Es casi como si nadie quisiera tener conflicto con él porque tienen miedo de lo que pueda hacer, y por eso, incluso decir la grandeza, restaurar la grandeza de América me parece un poco desagradable porque somos colonizadores y estamos colonizando un océano”.
Este cambio de nombre crea una división más profunda y daña aún más a la comunidad mexicana en los EE. UU. Muchos mexicanos, estadounidenses y miembros de la comunidad latina han protestado contra varias nuevas órdenes ejecutivas, pero aún así, se siguen implementando.
Muchos latinos están en la mira y ahora, con el cambio de nombre, se les está arrebatando una parte de la identidad mexicana.
Denise Velazquez, estudiante de cuarto año de SDSU, expresó que es mexicana-estadounidense, pero por razones del clima político y social actual, se identifica más como mexicana.
Cuando se le preguntó su opinión sobre el cambio de nombre, Velazquez dijo: “Yo seguiré diciéndole el Golfo de México”.
El presidente Trump y las aplicaciones de mapas están impulsando el cambio de nombre de esta importante masa de agua geográfica, pero eso no significa que la gente acepte el cambio. Velazquez expresó que este cambio de nombre es repentino y recién ocurre ahora que el presidente Trump está en cargo. Ella piensa que es un símbolo de poder 100% porque nunca antes otro presidente había pensado hacer algo así.
Lo que el presidente Trump y empresas como Apple y Google no entienden es que el Golfo de México significa mucho para la cultura y la gente mexicana, y no es algo que puedan apropiarse ni controlar.
“Creo que el nombre, o sea, tiene que ver mucho con la identidad de la cultura de una nación”, dijo Velazquez. “Entonces cambiarlo al Golfo de América esto hace como un poco de conflicto porque el nombre tiene significado importante para México y su gente. Es un cambio que podría verse como un intento de borrar la herencia mexicana y sus derechos sobre el golfo”.
A pesar de que la orden de cambiar el nombre está causando una división no sólo con la comunidad latina en EE. UU. sino también con nuestro país vecino, México, lo que lleva a una mayor tensión.